Que a estas alturas pasen cosas como la que te voy contar, me pone de muy mala leche.
Un amigo me envía esto el otro día por Instagram:
Lo que lees, se organizan unas jornadas para hablar de los riesgos de los ansiolíticos y se celebran “con un vino español en un ambiente cercano y acogedor”.
La OCU es la Organización de Consumidores y Usuarios, y quiero que si los conoces les envíes este mensaje:
No tenéis excusa. En el 2024 todos sabemos que no hay un consumo seguro de alcohol. El vino, por muy español que sea y muy servido que esté en un ambiente cercano y acogedor, lleva alcohol. El alcohol es una sustancia psicoactiva. Es decir, el alcohol es una droga con unos riesgos de adicción (entre otros) muy similares a los de los ansiolíticos.
Qué harto estoy de esta hipocresía.
Mientras tanto, las familias seguís sufriendo las consecuencias de la adicción de vuestros hijos, hermanos, padres, amigos y parejas. ¡Que saquen de una vez por todas el vino y la cerveza de los eventos sobre salud!
Vienen las fechas en las que más se bebe de todo el año. Te propongo que estés atento y observes lo que pasa a tu alrededor. No para que te pongas de mal rollo en plan guardia, sino para que detectes y señales, cuando sea necesario, la falta de coherencia en la que vivimos.
Y si no tienes fuerzas para eso porque estás librando tu propia batalla —seas adicto o familiar— simplemente cuídate mucho.
Hoy te dejo por aquí 3 libros y un código para que te salgan más baratos. Pueden ser un buen regalo para alguien que sufre.
Código descuento: OFERTA PARA FAMILIAS
Solo hay 10 bonos, cuando se gasten ya no habrá posibilidades de comprar con descuento.
¿Eres madre o padre de alguien que sufre adicción? Aquí un libro que puede ayudarte.
¿Quieres un librito con el que te marques una tarea sencilla diaria? Aquí lo tienes.
¿Tu pareja es adicta y no sabes cómo actuar? Aquí te dejo una guía.
Estos tres libros están funcionando bien como recurso para las familias.
No soy tan pánfilo como para pensar que este email tendrá alguna influencia en la OCU, pero sí voy a seguir haciendo lo que esté en mi mano (libros, entrevistas, lo que sea) para poder acompañar a los que tenemos que convivir con una sustancia que casi nos mata.
Un abrazo fuerte,
Oihan
PD: La oferta para familias caduca en 5 días.
Es terrible, está demasiado arraigado en nuestro país. Salud o no salud. Este fin de semana me ha pasado algo parecido en una comida en la que había varios médicos. Saben que yo dejé de beber por motivos de salud y que tuve una hermana adicta. Son buenísimas personas. Pues, aun así, cuánto les cuesta entender que no, gracias, no quiero vino. No, gracias, no quiero un licor "digestivo".
Estimado Ohian,
La hipocresía es moneda corriente en nuestras sociedades. Yo hablo desde Argentina, pero me temo que puedo hacer extensivo esta aseveración a otros países (España, p. ej.).
Ejemplo. Soy académico e investigador. Me citan para trabajar en un proyecto para extraer aceite con uso medicinal del Cannabis. En una reunión, otro par expresa: ¨este proyecto, que quede claro, no es para uso recreativo de la marihuana....¨. Recreativo: no les parece una hipocresía, teniendo conocimiento sobre los efectos que causas a nivel cerebral!!!
Porfa!!!!!